Propuesta para un Centro de Exposiciones en Puente Genil, Córdoba. 4º puesto.
Promotor: Ayuntamiento de Puente Genil.
Año 2009.
En el desarrollo de la Propuesta han devenido esenciales tanto
la ubicación singular y “estratégica” de la parcela propuesta, en una meseta
que domina la campaña, con excelentes vistas del casco histórico de Puente
Genil, al sureste, y la presencia próxima del parque “Príncipe de Asturias”, al norte, como la propia topografía, que de
manera direccional tiene acusado desarrollo este-oeste.
Consecuentemente,
el edificio busca “acomodarse” en el desnivel existente, plegando sus
volúmenes, estirando sus recorridos interiores, forjando su inserción urbana y
su integración paisajística en un trabajo topológico sobre una topografía
blanda. Para ello el recorrido adquiere más que nunca un papel preferente, que
va más allá del mero hilo conductor entre espacios integrados en un programa
arquitectónico determinado, generando
remansos, cuando no tensionando las circulaciones; dilatando, cuando no
constriñendo los espacios en un juego de cubiertas.
El
complejo se estructura en tres áreas funcionales principales (expositiva,
administrativa y de gestión, y de restauración), cada una de ellas ajustada a
una cota de la topografía natural; esto provoca una situación interesante
derivada del hecho de que el recorrido pretende contener el terreno hacía el oeste,
y que sean sus meandros generadores de la intención de abrirse y desplazarse
hacia las dos calles laterales que recorren longitudinalmente el solar, y desde
la que se plantean los accesos.
Desde arriba, el edificio se hunde, va cayendo hacia el río con formas que refuerzan esta sugerencia; desde abajo, desde la lejanía, seguirá prevaleciendo la potencia del acantilado, la presencia en primer término del río, camuflándose el edificio como si de elementos del entorno natural se tratara, pétreos y fluviales. Las formas en que se materializa surgen del entorno natural, reinterpretado, manipulado.
Es de central importancia en la propuesta el recorrido, el que desde los
ámbitos de entrada lleva al usuario por los distintos espacios expositivos,
fluyendo sobre planos inclinados y bajo cubiertas envolventes, generando
remansos, encontrando en su camino los accesos a las salas, procurando fugas a
espacios del entorno en un intento de fundirse con el paisaje o entorno urbano,
según se trate. Unos espacios de recorrido y descubrimiento.
![]() |
Sección con perfil urbano |
![]() |
Secuencia de secciones |
No hay comentarios:
Publicar un comentario